Con 500 MDD recaudados en su primer fin de semana, seguramente ya todos los interesados la vieron, pero por si aún dudan y lo dejaron para el miércoles de 2X1, les dejo mi opinión.
“Si algo te persigue, corre”.
2015
124
minutos.
Director:
Colin Trevorrow.
Guión:
Colin Trevorrow, Rick Jaffa, Amanda Silver, Mark Protosevich, Michael Crichton.
Música:
Michael Giacchino.
Reparto
Chris
Prat: Owen.
Bryce
Dallas Howard: Claire.
Vincent
D'Onofrio: Hoskins.
Ty
Simpkins: Gray.
Irrfan
Khan: Simon Masrani.
Nick
Robinson; Zach.
Amblin
Entertainment / Universal Pictures
El
grande se come al pequeño.
No es perfecta, pero es suficientemente evocadora.
(*******---)
Lo bueno.
Los
guiños, especialmente a la primera entrega (aprovechando que están ambientados
en la misma isla), un ritmo que no decae en la mayor parte de la película, con
una duración correcta, cuando muchos blockbusters
están rayando las dos horas y media y hasta las tres horas, en la mayoría de
los casos de manera innecesaria. Aunque no al 100%, logra captar el espíritu de
la primera entrega, el factor sorpresa está presente. Los efectos especiales están a la altura de lo esperado, y
el nuevo parque no sólo se ve como una versión del siglo XXI del anterior, luce
bastante plausible. Chris Prat
cumple con su papel.
Lo mejor.
La
acción; muchas escenas de acción bastante logradas, con una combinación bien
equilibrada entre lo gráfico y lo “sugerido”, aunque a pesar de ello la
película quedó ranqueada como PG13 (por favor, no lleven niños pequeños, más si no están acostumbrados a las "emociones fuertes", en varias salas se quejaron de llanto constante).
Los dinosaurios se muestran a plenitud, especialmente interactuando entre
ellos, algo en lo que siempre nos habían quedado a deber en las anteriores
entregas (spoiler).
Lo malo.
La
dirección, que si bien logra captar el espíritu de la primer entrega de la
saga, por momentos se siente como lo que es, una copia, pero sin el
genio de Steven Spielberg en todo momento.
Aunque es algo de esperarse dado que el cineasta ha estado delegando algunos de
sus proyectos “no serios”, como las sagas de Jurassic Park y Transformers, participando sólo como productor,
mientras centra sus esfuerzos en proyectos más serios como Lincoln. No es una
regla, pero así como no ha dejado Indiana Jones, muchos desearíamos que no
hubiese dejado la saga de Jurassic Park como director.
Lo peor.
El
guión, pese al trabajo de los guiños, tiene algunos huecos argumentales que no
hay que ser tan quisquilloso para notar. Del mismo modo, algunos giros
argumentales se sienten muy forzados. Si bien Chris Prat cumple con su papel, no es tan memorable como los
doctores interpretados por Sam Neil
o Jeff Goldblum, otros como Bryce Dallas Howard son lastrados por
personajes estereotipados que puedieron aprovecharse mejor. La pareja de niños carece del
carisma y relevancia de los hermanos Murphy (Joseph
Mazarello y Ariana Richards),
dudo que en 20 años alguien se pregunte en dónde andan.
El Indominus Rex no es tan sorprendente
como se esperaba (personalmente, me recuerda a un Postosuchus), aunque es una mejora contra el Spinosaurus de la tercera entrega, además, se compensa con la
interacción que tiene con otros dinosaurios que –spoiler- no es nada dulce para
los otros reptiles. El que se comparara la inteligencia de los raptores con los
primates en la tercera entrega me pareció exagerado, aquí se les equipara más
con perros o gatos (más de uno recordará al encantador de perros o el murmurador de leones), que ya es
ganancia. Sí, hay aves (descendientes de dinosaurios) domesticables y fáciles
de entrenar, como loros, cuervos, águilas y halcones, pero hay que darles su
justa dimensión.
Dato Friky:
El Mosasaurus tenía una lengua bífida, como
las serpientes. Como nota, mientras los verdaderos velociraptores
pesarían unos 15 kilogramos, los Deinonychus
(“deinonicus”), que son más cercanos a los “raptores” pesarían 75
kilogramos; la mayor especie conocida de raptores, los Utahraptor, pesaban
unos 500 kilogramos y tenían unos siete metros de largo; tengo ganas de ver algo por el estilo… será para otra entrega. La película marca el debut de la venidera Mercedez-Benz GLE Coupé, en El Mundo perdido se presentó la Clase M o ML.
Siete
estrellas sobre diez, tiene defectos, y no es la mejor película de la saga,
pero ello no le resta espectacularidad ni factor sorpresa, es bastante entretenida, si van con el
deseo de superar las sensaciones de la primer entrega, tal vez salgan
decepcionados, si saben que las secuelas pocas veces superan a su antecesora,
particularmente cuando esta es revolucionaria e innovadora, disfrutarán la
película, pues les traerá buenos recuerdos.
![]() |
Utahraptor. |
Aunque no pierdo la fe para futuras entregas, ¿No resultó más
impresionante aún la reina Alien que
el primer xenomorfo? ¿No fue la frase “No,
yo soy tu padre” tan impresionante como el sable laser de Star Wars? ¿No fue el T-1000 derritiéndose mucho más
impactante que el T-800 quitándose
la piel en Terminator? No es fácil,
no es para nada fácil, pero es posible.
Si
les interesa, mi ranking de las otras entregas de JP:
Jurassic Park 1993 10 estrellas
*********.
Jurassic
Park II El Mundo Perdido 1997 8
estrellas *******--.
Jurassic Park III 2001 5 estrellas
*****-----.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario